Se
acaba el año y, como de costumbre, THE BIG KAHUNA hace balance de lo mejor de este 2014 siguiendo las secciones clásicas de los posts de 2012 y 2013. Este 2014 ha sido un año cinematográfico intenso, con más de 200 películas vistas y 3 festivales (Venecia, San Sebastián y Sitges) a las espaldas pero tranquilos, que en este resumen sólo encontraréis películas que hayáis podido ver, ya sea en salas comerciales o en VOD, a excepción de la masterpiece 'Under the skin', que al paso que va no se estrenará en España ni el año que viene... Abrochaos bien los cinturones que esto empieza ya.
¡ADVERTENCIA! Esta entrada contiene datos reveladores de los
filmes de los que se habla
'Under the skin': indescriptible sensación la de ver y sentir los primeros minutos de este filme en pantalla grande. Una de las mejores experiencias de este 2014. Mezcla de lúgubres sonidos sintéticos, ligeras e intermitentes onomatopeyas para retratar el críptico nacimiento de la primera célula. (se puede ver aquí)
'Noé': los fúnebres y solemnes acordes de la BSO de Clint Mansell golpeando tus tímpanos, la historia bíblica de la creación del universo liquidada en 2 minutos con la serpiente, la manzana, la traición de Caín y unos gigantes con forma de almendra garrapiñada que parecen sacados del Paint. Todo un delirio kitsch fascinante. (se puede ver aquí)
'Welcome to New York': difícilmente encontraréis unos 30 min. iniciales este año más demoledores. Abel Ferrara aguanta los planos cruzando la línea que separa lo voyeur de lo incómodo. El retrato obsceno de un animal en celo. Strauss-Kahn visto a través de los implacables ojos de Ferrara. (tráiler del filme aquí)
MEJORES INICIOS

'Welcome to New York': difícilmente encontraréis unos 30 min. iniciales este año más demoledores. Abel Ferrara aguanta los planos cruzando la línea que separa lo voyeur de lo incómodo. El retrato obsceno de un animal en celo. Strauss-Kahn visto a través de los implacables ojos de Ferrara. (tráiler del filme aquí)
BONUS TRACK --> el plano secuencia de 20 minutos de la española '10.000 KM'. (tráiler del filme aquí)
'Enemy': sin duda alguna, el final más impactante de este año con creces. Un hombre enfrentado a sus miedos representados en forma de una gran araña que le amenaza en su subconsciente cada vez que debe afrontar lo que más teme: el compromiso. (se puede ver aquí)

'Jauja': un triunfo fílmico de proporciones armoniosas y calado reflexivo. Un western clásico despojado de sus códigos particulares que, en sus últimos minutos, vira súbitamente a la deriva para entrar en una zona onírica y metafísica en la que sueño y vigilia se confunden para llegar, así, a la trascendencia. La película más bonita de este 2014. (tráiler del filme aquí)
![]() |
'The immigrant (El sueño de Ellis)' de James Gray |
![]() |
'Adieu au langage' de Jean-Luc Godard |
![]() |
'Mommy' de Xavier Dolan |
![]() |
'El pasado' de Asghar Farhadi |
MENCIÓN ESPECIAL

2. Ese absorbente baile de imágenes, sonido y música que es 'Upstream color' de Shane Carruth, la película visualmente más anárquica y a-narrativa desde 'Inland Empire'. (tráiler del filme aquí)
3. El monstruoso proyecto vital de Richard Linklater, que filmó diferentes momentos de la vida de un chaval cualquiera a lo largo de 12 años para elaborar esa obra llamada 'Boyhood' que lo consagra como uno de los mejores directores norteamericanos actuales (si no lo era ya...).
BONUS TRACK --> 'I'm Groot'
10 MOMENTOS MEMORABLES

9- La secuencia de la creación de 'Let's go fly a kite' de la célebre película Mary Poppins (en España traducido como 'Dale hilo a la cometa') de 'Al encuentro de Mr. Banks'. (se puede ver aquí)
8- El momento del baile con ordenador en mano a ritmo de 'The Magnetic Fields - Nothing matters when we're dancing' en '10.000 KM'. (se puede oír la canción aquí)
7- Mark Ruffalo poniendo arreglos musicales en su cabeza a la canción de Keira Knightley en 'Begin again'. (se puede ver aquí)
6- La perfecta y elegante secuencia del asesinato de 'Perdida'. (se puede ver aquí aunque con audio distinto)
5- El intenso tramo del acoplamiento espacial de 'Interstellar' con los órganos de Hans Zimmer a todo trapo. (se puede ver aquí)
4- La espídica y graciosa secuencia de 'Quicksilver' en 'X-Men: Días del futuro pasado'. (se puede ver aquí)
3- La memorable sobredosis de Lemmon Quaaludes de Di Caprio en 'El lobo de Wall Street'. (se puede ver la escena aquí y se puede ver el vídeo que inspiró a Di Caprio aquí)
2- La bellísima secuencia de la captura de movimiento a la que se somete Robin Wright Penn en 'El Congreso'.(se puede ver aquí)
1- La primera abducción del alien Scarlett Johansson en 'Under the skin'. Todo un ejercicio de hipnotismo visual y sonoro en pantalla grande. (se puede ver aquí)
TOP 10 PELÍCULAS

TOP 10 PELÍCULAS


1- 'El congreso' 2- 'Under the skin' 3- 'Jauja' 4- 'Interstellar'
Ari Folman Jonathan Glazer Lisandro Alonso Christopher Nolan




David Fincher David O. Russell Doug Liman Bong Joon-ho


9- 'Noé' 10- 'El lobo de Wall Street'
Darren Aronofsky Martin Scorsese
y le siguen...
11- 'Boyhood' deRichard Linklater
12- 'Her' de Spike Jonze
13- 'Welcome to New York' de Abel Ferrara
14- 'El gran hotel Budapest' de Wes Anderson
15- 'La LEGO película' de Phillip Lord, Chris Miller y Chris McKay
16- 'El pasado' de Asghar Farhadi
17- 'Enemy' de Denis Villeneuve
18- 'Coherence' de James Ward Byrkit
19- 'Orígenes' de Mike Cahill
20- 'Guardianes de la galaxia' de James Gunn
BONUS TRACK --> 'Upstream Color' de Shane Carruth
TOP 10 PELÍCULAS ESPAÑOLAS


1-'10.000 KM' 2-'La isla mínima' 3-'Hermosa juventud' 4-'Magical Girl'
Carlos Marqués Alberto Rodríguez Jaime Rosales Carlos Vermut




Daniel Monzón Paco León Jorge Torregrossa J. Andrés y E. Roel


9- '8 apellidos vascos' 10- 'Todos están muertos'
E. Martínez-Lázaro Beatriz Sanchís
Felicidades por todas estas detalladas recopilaciones Adrián!! Muy de acuerdo con todas las recomendaciones, excepto con 'Noé', creo que no llega a cumplir los objetivos que quiere conseguir: filosóficos,épicos,... Prefiero el Daren de 'El Cisne Negro'.
ResponderEliminarMuchas gracias! 'Noé' me conquistó. Es algo irracional, lo sé, pero me encantó, aunque yo también prefiero 'El cisne negro' :P
ResponderEliminar