![]() | |
|
Lo que me fascina del cine de
Cesc Gay, es la capacidad que tiene de fotografiar a sus personajes y sus
circunstancias con una franqueza y afecto abrumadores. Es un certero retratista
de paisajes emocionales cotidianos donde vemos a personas normales en situaciones
normales sobrellevando sus problemas particulares. Siempre ha orientado el
plumín de su estilográfica hacia la interacción de sus personajes con la cotidianidad y con los demás, a la
“reflexión sobre ellos mismos, el momento que viven, sus cosas, sus crisis”,
como dice el personaje de Eduard Fernández en Ficció (2006).
Sus películas producen un
fuerte impacto emocional por el tremendo apego a la realidad de sus historias.
Sin aderezos, sin adornos, sin moldes cinematográficos prefijados, sus relatos navegan
por parajes en los que el drama y la comedia, la felicidad y la tragedia, la
desgracia y la fortuna se confunden constantemente. Unos parajes que cada
espectador puede percibir de una manera u otra dependiendo de la experiencia
vital vivida. Gay se aleja de los blancos y negros y empapa a sus filmes de esa
amplia gama de grises que ofrece la vida y, en concreto, las relaciones
sentimentales.
Si existe un nexo temático común
en la filmografía de Cesc Gay, ése se encuentra en las relaciones personales,
tan sencillas y tan complejas a la vez. Teje sus narraciones de un entramado
afectivo en el que sorprende, sobre todo, la lealtad y la honestidad con la que
trata a los personajes masculinos en sus películas, y es ahí donde su último
filme cobra entidad.
Una
pistola en cada mano muestra a los hombres tal y como somos, sin
complejos, sin estereotipos. Cesc Gay lo ha vuelto a hacer y, esta vez, mejor
que nunca. Desnuda la figura del hombre desde la sinceridad, el cariño y el humor
sutil. Desmitifica todos los tópicos sociales —y cinematográficos— que siempre nos
han adjudicado y muestra que los hombres también lloramos y somos débiles,
también reconocemos nuestros errores y pedimos perdón y también nos ponen los cuernos
y sufrimos en silencio por ello.
Todo ello lo hace a través de
cinco historias diferentes contadas en clave de comedia episódica que evita que
la película devenga en un melodrama de dimensiones estratosféricas. El talento
de Gay como guionista consigue provocar una sonrisa donde correspondería una
lágrima sin que ello quite de que, bajo ese tono cómico, aniden verdades como
puños.

No importa si eres hombre o
mujer, como tampoco la edad que tengas, lo que Una pistola en cada mano nos está contando nos ha ocurrido a todos en
algún instante de nuestras vidas. Alguna
vez nos hemos sentido rechazados por otra persona a la que sentimos algo por
ella, alguna vez hemos pasado por una difícil situación personal y nos hemos
sentido deprimidos, alguna vez hemos hecho el ridículo ante otra persona y nos
hemos tenido que tragar nuestro propio orgullo, alguna vez hemos pasado por una
crisis de pareja y es que, esos pequeños lances de la vida, esas emociones y
sensaciones tan personales es lo que hace grande al cine de Cesc Gay, un
director que consigue lo máximo a partir de lo más mínimo.
Seguir a @thebigkahuna3
Pincha aquí si quieres leer la entrevista que THE BIG KAHUNA le realizó a Cesc Gay
Crítica para votar en Filmaffinity
Ficha técnica
Título: Una pistola en cada mano
Título original: Una pistola en cada mano
Dirección: Cesc Gay
Guión: Cesc Gay, Tomàs Aragay
País: España
Año: 2012
Duración: 90 min.
Reparto: Ricardo Darín, Luis Tosar, Javier Cámara, Eduardo Noriega, Leonor Watling, Candela Peña, Cayetana Guillén Cuervo, Eduard Fernández, Leonardo Sbaraglia, Jordi Mollà, Alberto San Juan, Clara Segura, Ernest Villegas, Mar Ulldemolins
Distribuidora:
Filmax
Productora: Impossible Films, Catalan
Film and Television, Televisió de Catalunya (TV3), Instituto de la
Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Televisión Española
(TVE), Canal+ España, Audiovisual Aval SGR, ICF Institut Català de
Finances, Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC)
Departamento editorial: Enric Sebastià, Laura Sanchez
Dirección artística: Silvia Steinbrecht
Diseño de producción: Bernat Rifé
Efectos visuales: Eloi Bartolomé, Eloi Garcia
Fotografía: Andreu Rebés
Montaje: Frank Gutiérrez
Música: Jordi Prats
Sonido: Albert Gay, Enrique G. Bermejo, Ricard Casals, Sergi Rueda
Tráiler
No hay comentarios:
Publicar un comentario