Las cápsulas de esta semana vienen cargadas de ladrones de perros, vidas futuras, habitaciones futurísticas, psicópatas, I-Pads, líos familiares, drama y prótesis, MUCHAS prótesis, así que ahí van:
SI FUERA FÁCIL (THIS IS 40) de Judd Apatow
![]() | |
|
Nadie sabe retratar las miserias del ser humano en
clave de comedia como lo hace Judd Apatow. Si fuera fácil confirma la
tendencia que mostraba el cineasta de hacer madurar, en sus trabajos como
director, esos personajes “peterpanescos” de sus producciones locas como Hermanos
por pelotas. Su último filme se centra en radiografiar los efectos de la
llamada “crisis de los 40” (franja de edad que ya abarcó en Virgen a los 40)
sobre la vida conyugal desde una perspectiva más madura y casi autobiográfica
(las actrices son su mujer y sus hijas en la vida real) pero sin perder ese
tono punzante y cabrón que le caracteriza. Una excelente comedia tan franca y
retorcida como la vida misma, que certifica a Apatow, una vez más, como el gurú
de la comedia moderna norteamericana.
Estáte atento a: Las
bromas de Lost y Mad Men y las innumerables referencias a la cultura popular,
tanto musical como cinéfila
Nota: 8/10
BLUE VALENTINE de Derek Cianfrance
![]() |
Tráiler (ver aquí) |
Muchas
películas han retratado las vicisitudes del amor, pero pocas han retratado la
parte más irracional y contradictoria de ese sentimiento con la intensidad con
la que lo hace Blue
Valentine. Tres años han tenido que pasar para que podamos disfrutar en
nuestras pantallas de este excelente drama romántico crepuscular que pivota
sobre dos de las más potentes interpretaciones del 2010. Ryan Gosling (cual
Marlon Brando en Un
Tranvia Llamado Deseo) y Michelle Williams se meten de lleno en sus
respectivos personajes para transmitirnos con virulencia ese punto en una
relación en que la pasión se ha desvanecido y sólo queda la repulsa. Aquí
no hay lugar a la comedia, a la compasión o la autocomplacencia, sólo
destrucción y uno de los finales más desgarradores que uno recuerda.
Estáte
atento a:
los matices de las
interpretaciones de los actores
Nota: 8/10
CLOUD ATLAS (EL ATLAS DE LAS NUBES) de Tom Tykwer y Andy y Lana Wachowski
![]() |
Tráiler (ver aquí) |
Al salir de ver Cloud Atlas, uno
no sabe si acaba de presenciar la obra maestra de ciencia ficción del siglo XXI
o una soberana memez new age de dimensiones estratosféricas. 3 horas de
arrebatadora potencia visual, una apelación a la trascendencia de la
palabra como elemento constructor del (supuesto) trasfondo filosófico del
discurso y un burlesco sentido de la autoparodia son los ingredientes de este
mastodóntico ejercicio de Forma pero de vacuo Fondo. Dicen (dicen…) que habla
sobre el “eterno retorno”, aquella teoría de que los actos que hagas en el
presente tienen repercusión en el futuro o en posibles vidas sucesivas… Una
especie de Magnolia en clave fantástica que fracasa en sus repetidos
intentos de convertirse en la película de ciencia ficción definitiva.
Estáte atento a: El excelente montaje que enlaza
(¿?) las seis historias y el jocoso desfile de prótesis
Nota: 5/10
![]() |
Tráiler (ver aquí) |
Pastiche postmoderno que bebe de otras películas también postmodernas como Pulp Fiction, Snatch, cerdos y diamantes o Kiss Kiss Bang Bang pero que aún y así, consigue destacar con identidad propia gracias a su soberbio guión cargado de personajes memorables (el de Rockwell o el del recuperado Tom Waits) y una cantidad ingente de humor negro realmente hilarante. Martin McDonagh continúa con su (bendita) obstinación de humanizar a los gánsteres mostrándonos sus debilidades y traumas personales y nos regala esta joya del subgénero que irremediablemente quedará grabada en la lista personal de cualquier cinéfilo como película de culto a destacar.
Estáte atento a: el sensacional mini relato ilustrado que se marca Sam Rockwell
Seguir a @thebigkahuna3
Blue Valentine, de lo mejor que ha hecho Ryan Gosling!
ResponderEliminar