![]() | |
|
Muchas son
las películas que a lo largo de la historia del cine han hablado sobre las
adicciones y han retratado los terribles efectos que pueden tener éstas sobre
los individuos, pero pocas han tratado la adicción al sexo y han sido reconocidas
por la crítica y público como lo ha hecho Shame.
Hemos tenido que esperar hasta el 2011 para que el cineasta londinense Steve
McQueen, que en el 2008 se ganó el respeto de la crítica con su ópera prima Hunger, nos sorprenda con su segundo
largometraje, un relato audaz sobre la vida de Brandon Sullivan (Michael
Fassbender), un ejecutivo neoyorkino con serios problemas para controlar y
disfrutar de su vida sexual, que verá trastornada su metódica existencia con la
aparición de Sissy (Carey Mulligan), su vulnerable y dependiente hermana, que
irrumpe en su vida para convertirse en el catalizador de su descarrío.
El cine de McQueen se caracteriza por
narrarnos historias incómodas donde los personajes son llevados al límite. En
ese peregrinaje de la calma a la tempestad, el cuerpo juega un papel principal
hasta el punto de que el mismo es utilizado como pretexto para hablar de temas
más universales como es, por ejemplo, la libertad. Por lo tanto, no es de
extrañar que los protagonistas de sus dos únicos largometrajes, no sólo
compartan actor y las mismas iniciales, sino que también compartan el cuerpo
como punto de conexión ya que, mientras en Hunger,
Bobby
Sands está encarcelado en prisión y utiliza su cuerpo como arma de resistencia
y libertad, en Shame, Brandon
Sullivan está libre pero es precisamente su cuerpo el que le encarcela.
El propio director y Abi Morgan —autora del
libreto de La Dama de Hierro— firman
un guión parco en palabras pero rico en matices y es que Shame, como ya ocurría en el primer tercio de Hunger, es una cinta que sugiere en lugar de contar. Pequeños
detalles como miradas y silencios cobran protagonismo en largos planos
secuencia permitiendo al espectador navegar por esa sosegada narración en busca
de su libre interpretación. El relato rompe en su desenlace con la estructura
lineal que mantiene a lo largo del filme, cargando las tintas en ese clímax final
dotado, quizás, de un exceso de dramatismo y convencionalismo en comparación a
lo que viene siendo la pauta general de la película.
En lo visual, la cinta roza la perfección. La
segunda colaboración entre McQueen y Sean Bobbitt se salda con una sórdida pero
a la vez elegante fotografía que se adecua al tono trágico de la narración, con
tonos grisáceos y fríos en los momentos más funestos y reflexivos, y tonos más
cálidos y vivos en los momentos más lujuriosos y frenéticos.

En definitiva, McQueen, con una cadencia
digna del Haneke más incómodo y una lobreguez propia del mejor Fincher, dirige este
controvertido descenso a los infiernos de un personaje enfermo, compulsivo y
amante de lo lujurioso que nos recuerda a la pianista del mencionado Haneke o,
incluso, al yuppie interpretado por
Christian Bale en American Psycho y
nos brinda una lúgubre y provocativa historia sobre vidas atormentadas, culpa,
dolor, y almas heridas llenas de VERGÜENZA.
Seguir a @thebigkahuna3
Seguir a @thebigkahuna3
Ficha técnica
Título: Shame
Título original: Shame
Dirección: Steve McQueen
Guión: Steve McQueen, Abi Morgan
País: El Reino Unido
Año: 2011
Duración: 99 min.
Reparto: Michael Fassbender, Carey Mulligan,
James Badge Dale, Nicole Beharie, Hannah Ware, Elizabeth Masucci, Amy
Hargreaves, Lucy Walters, Robert Montano, Jake Richard Siciliano, Anna
Rose Hopkins, Alexandra Vino, Frank Harts, Briana Marin, Alex Manette,
Stephane Nicoli
Distribuidora:
Alta Films
Productora: Film4, See Saw Films, See-Saw Films
Dirección artística: Charles Kulsziski
Fotografía: Sean Bobbitt
Maquillaje: Erin Hicks, Marilyn Carbone, Nick London
Montaje: Joe Walker
Música: Harry Escott
Premios
2011: Festival de Venecia: Copa Volpi al Mejor actor (Fassbender), Premio FIPRESCI
2011: Premios BAFTA: Nominada a mejor film británico y actor (Fassbender)
2011: Globos de Oro: Nominada a Mejor actor dramático (Fassbender)
2011: Festival de Sevilla: Mejor director, mejor actor (Michael Fassbender) (ex-aequo)
2011: Satellite Awards: 6 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2011: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera
2011: British Independent Film Awards: Mejor actor (Fassbender). 6 nominaciones.
2011: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Michael Fassbender)
2011: Critics Choice Awards: Nominada a mejor actor (Fassbender) y actriz sec. (Mulligan)
2011: Premios BAFTA: Nominada a mejor film británico y actor (Fassbender)
2011: Globos de Oro: Nominada a Mejor actor dramático (Fassbender)
2011: Festival de Sevilla: Mejor director, mejor actor (Michael Fassbender) (ex-aequo)
2011: Satellite Awards: 6 nominaciones, incluyendo mejor película y director
2011: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor película extranjera
2011: British Independent Film Awards: Mejor actor (Fassbender). 6 nominaciones.
2011: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Michael Fassbender)
2011: Critics Choice Awards: Nominada a mejor actor (Fassbender) y actriz sec. (Mulligan)
Tráiler
Tooope
ResponderEliminarUna interesantisima critica. Enhorabuena Adrian
ResponderEliminar