![]() | |
|
La ciencia ficción ha dado
grandes películas al cine. La guerra de
las galaxias (1977), Alien, el octavo
pasajero (1979), Blade runner
(1982), Terminator (1984) o Matrix (1999) son ejemplos de grandes
clásicos del cine en general y del género en particular. Looper, la última joya del talentoso Rian Johnson, lo tiene todo
para entrar en esa lista de filmes icónicos. Acción frenética, una trama
desarrollada inteligentemente, una extraordinaria factura técnica, solventes
interpretaciones de actores reconocidos y la dirección de uno de los directores
más atrayentes y dotados de la última década.
Si en la original Brick (2005) exploró el noir en el seno de un instituto
californiano y en la divertida The
brothers bloom (2008) se sumergió en la comedia irónica con ciertas
reminiscencias al cine de Wes Anderson, en Looper,
aborda la ciencia ficción desde el subgénero de los viajes en el tiempo.
En el
2042, los loopers son asesinos a
sueldo encargados de liquidar a víctimas que son enviadas desde el futuro. Joe
(Joseph Gordon-Levitt), uno de los loopers
más jóvenes, recibirá un día una víctima que pondrá patas arriba su vida: él
mismo. Rian Johnson acierta en no dedicar mucho tiempo en explicar el complejo
entramado de paradojas que provoca que los personajes viajen en el tiempo. En
ese sentido se acerca más a la antes mencionada Terminator o Código fuente (2011)
que a filmes claves de este subgénero como la ingeniosa Los cronocrímenes (2007), la perturbadora 12 monos (1995) o la inquietante Donnie Darko (2001), aunque, inevitablemente, bebe un poco de todas
ellas.
De
hecho, la clarividencia de Johnson es tal que es capaz de dar explicación a las
contradicciones temporales con un prodigioso flashback de cinco minutos y una
simple frase sobre cómo se generan los recuerdos del Joe “futuro”. Una vez está
todo aclarado, el viaje en el tiempo y sus consecuencias se convierten en el
pretexto de la acción. La lucha del protagonista contra su propio Yo es el eje
sobre el cual girará la historia. Joe es, a la vez, el protagonista y el
antagonista del relato. Dicho así puede sonar muy enrevesado, pero visto en
imágenes no lo es tanto. Johnson establece un espacio temporal de treinta años entre
el Joe “presente” y el Joe “futuro”, de tal manera que el mismo personaje es
interpretado por actores distintos (Joseph Gordon-Levitt y Bruce Willis).
Además, y sin desvelar nada de la trama, los dota de intereses diametralmente opuestos
convirtiéndolos, para el espectador, en dos personajes completamente distintos.
Por lo tanto, Johnson, consigue que un tema que da lugar a tantas confusiones
como es el de los viajes en el tiempo, sea fácil de digerir para el público.
No es
de extrañar que la película tenga una arrebatadora factura técnica. El cineasta
norteamericano se caracteriza por crear parajes peculiares impregnados de un fuerte
magnetismo visual y, Looper, no es
una excepción. Si en Brick consiguió
introducir la iconografía del cine negro de los cincuenta a un instituto californiano
del siglo XXI, aquí hace lo mismo con el western. Con un diseño de producción
que nos presenta una sociedad futurística de aspecto reconocible, Johnson
consigue crear una distopía llena de bandas de pistoleros —los “Gat Men” (literalmente,
los hombres del revólver)—, donde la moneda de cambio es el oro y la plata, las
armas son revólveres y escopetas, las bailarinas del club parecen sacadas de un
cabaret, la llegada de un pistolero a la granja de los campos de trigo nos
evoca a cualquier western clásico y donde un conductor de autobuses te puede
matar en plena luz del día sin que nadie se inmute. Una sociedad semejante a la
de Blade runner en esencia, que no en
forma, en la que los protagonistas verán como su moral es puesta a prueba y
deberán buscar su camino hacia la redención.
Lo que
sí asombra es el vigor y la espectacularidad de las escenas de acción, llenas
de efectos especiales que, a diferencia de otros filmes actuales, no empañan la imagen, sino al revés, aumentan
la vistosidad de la misma y es que, el estilo visual de Johnson pasa por
realizar movimientos sutiles de cámara en lugar de hacer virguerías con la
misma.

A todo
ello hay que sumarle la habilidad que Johnson posee para jugar con la
audiencia. En sus dos largometrajes anteriores ya demostró su destreza para
mantener conectado al público con lo que estaba ocurriendo en la pantalla y
sorprenderlo en el momento más imprevisto. En Looper lo consigue y con creces. En el momento que la historia
parece que empieza a entrar en punto muerto, Johnson introduce un elemento insospechado
que da un giro argumental al filme ofreciéndonos otra vía argumental
completamente nueva y fascinante.
Un cine
de autor camuflado de cine comercial y hecho por un director con una larga cultura
cinematográfica a sus espaldas (a todas las influencias mencionadas hay que
añadirle el guiño a la taza de café de Dos
o tres cosas que yo sé de ella de Godard) que ha conseguido que su estilo personal
trascienda más allá de los famosos rostros de sus actores principales, los
excelentes efectos especiales y las convenciones del género regalándonos el que
va a ser, sin lugar a dudas, el sci-fi
del año.
Seguir a @thebigkahuna3
Seguir a @thebigkahuna3
Crítica para votar en Filmaffinity
Ficha técnica
Título: Looper
Título original: Looper
Dirección: Rian Johnson
Guión: Rian Johnson
Fotografía: Steve Yedlin
Música: Nathan Johnson
País: Estados Unidos, China
Año: 2012
Duración: 118 min.
Reparto: Joseph Gordon-Levitt, Bruce Willis, Emily Blunt, Paul Dano, Noah Segan, Piper Perabo, Jeff Daniels,
Pierce Gagnon, Qing Xu, Tracie Thoms, Frank Brennan, Garret Dillahunt,
Nick Gomez, Marcus Hester, Jon Eyez
Web: www.loopermovie.com
Distribuidora:
Aurum Producciones
Productora: Sony / TriStar Pictures / MG Entertainment / Endgame Entertainment / FilmDistrict
Presupuesto: 30.000.000,00 $
Animación: A.J. Gillespie
Dirección artística: James A. Gelarden
Diseño de producción: Ed Verreaux
Efectos especiales: Brad Manis, Chad Engel, Darin Bouyssou, David Nash
Efectos visuales:
Adam Folse, Aditya Malla, Alex Schworer, Allan McKay, Amir Khand,
Amitav Nakarmi, Andreas Frickinger, Andreas Wieland, Andrew Francis,
Andrey Drogobetski, Anish Ratna Tuladhar, Anita Edwards, Annemieke
Loomis Hutchins, Anup Shakya, Atsushi Imamura, Benjamin Ross, Bikash
Ghaju, Bjoern Wortmann, Brad Moylan, Brent Droog, Brian Flora, Bruno
Parenti, Chase Bickel, Chris Radcliffe, Chris Scott, Chris Stoski, Chris
Wells, Christa Albrecht, Christian Burggraf, Christian Kahler,
Christoph Gaudl, Cody Brunty, Colie Wertz, Dane Allan Smith, Daniel
Briney, David Harter, David Michaels, David Ridlen, DeAndra Stone, Derek
Winslow, Dipesh K.P., Drew Huntley, Eric A. Kohler, Felix Laser, Feltus
Wirtz, Finlay Hogg, Gyanon Chitrakar, Huck Wirtz, Ismat Zaidi, Ivo
Klaus, Jacob Kebodeaux, Jale Parsons, Jan Glöckner, Jasmin Hasel, Jason
Funk, Jeff Atherton, Jenn Emberly, Jennifer Mizener, Jeremy F. Butler,
Jesse Russell, Jim Gibbs, Jin Yong Kim, Jochen Conradt, Joel Sevilla,
Jordan Alphonso, Joseph Vincent Pike, Josh Elmore, Josh Sutherland,
Julia Mrugala, Justin Oliphant, Karen E. Goulekas, Keith Jackson,
Krystal Sae Eua, Kundan Basnet, Landis R. Fields IV, Laura Livingstone,
Manasi Ashish, Manesh Nepali, Marijn Eken, Mark Wright, Markus
Hagemeier, Matthew Lloyd, Matthew Trivan, Mauricio Baiocchi, Meier
Korbinian, Michael Janov, Michael Scheffler, Michael Zavala, Michel
Mielke, Miguel A. Guerrero, Mike Terpstra, Mortimer Warlimont, Nicholas
Avallone, Nick Hsieh, Niko Conte, Patton Tunstall, Paul Hill, Paul
Martinez, Paul Schlie, Prabhakar Maharjan, Prasanna Siddharthan,
Rameshwor Shrestha, Ray McIntyre Jr., Richard Thompson III, Rif Dagher,
Robert Freitag, Roland Langschwert, Ryan Tudhope, Sandro Kath, Scott
Lissard, Sean Pfeiffer, Sebastian Hirsch, Sebastian Küchmeister, Sewak
Wagle, Sharina Radia, Sharlene Lin, Shinichi Rembutsu, Simranjit Mahil,
Subin Shrestha, Sudarshan Dhakal, Sujeen Nepali, Sun Lee, Sushil Rai,
Tammy Sutton, Thomas Kaufmann, Timo Hyhs, Timo Rolle, Travis Baumann,
Tsering Tashi, Umesh Shakya, Umesh Shrestha, Valy Lungoccia, Victor
DiMichina, Young Joon Mok, Zack Broussard, Zack Judson
Maquillaje:
Aimee Stuit, Andrea Young, Brent Baker, Cass McClure, Dee Leveque,
Emily Tatum, Jack Lazzaro, Jamie Kelman, Justin Stafford, Kazuhiro
Tsuji, Kent Richard, Kimberly Amacker, Melizah Schmidt, Mike Elizalde,
Nikki I Brown, Roland Blancaflor, Stacy Kelly, Stacy Kelly, Tony Ward,
Wes Wofford
Montaje: Bob Ducsay
Montaje: Bob Ducsay
Producción ejecutiva: Dan Mintz, Douglas Hansen, Joseph Gordon-Levitt, Julie Goldstein, Peter Schlessel
Sonido:
Brad Lokey, David Jobe, Eric Ledet, Jeremy Peirson, John Hays, John
Joseph Thomas, Mark DeSimone, Mark Purcell, Pawel Wdowczak, Ric Schnupp,
Thomas Jones, Tim LeBlanc, Xun Huang
Vestuario:
Alice Landry Boyer, Alison Parker, Anne Cicero, Dana Kay Hart, Dusty
Wilson, Fran Murphy, Leoisick Castro, Lesley D. Wickham, Linda Gardar,
Marylou Lim, Pam Buchanan Sharen Davis Wendy Talley, Yvonne Bastidos
Premios
2012: Festival de Toronto: Nominada al Premio del Público (Mejor película)
Premios
2012: Festival de Toronto: Nominada al Premio del Público (Mejor película)
Tráiler
BSO
'Looper' es una película curiosa, entretenida, que parte de una premisa interesante y te hace pasar un buen rato. Eso sí, mejor no darle vueltas porque los agujeros pueden engullirte en cualquier momento. Si te mola la acción y la ciencia ficción, es para ti. Un saludo!!
ResponderEliminar